Periódicamente las Administraciones españolas (central, autonómica y local) y la Unión Europea ofrecen ayudas para los empresarios. Estas ayudas se dan a conocer a través de publicaciones que, todo sea dicho de paso, no tienen la publicidad necesaria para que los usuarios tengan conocimiento de ellas con facilidad. Para las PYMES, autónomos y emprendedores no es fácil tener conocimiento de las ayudas a las que pueden acceder, ni siquiera si tienen derecho o no a ellas. Todo ello hace imposible que los empresarios no puedan acceder a ellas y se pierda gran cantidad de dinero por el camino en cada convocatoria.
El proceso de conocimiento de las ayudas, sector al que va dirigido, viabilidad, posibilidades de cumplir con los plazos y requisitos, en cada caso, es algo que requiere de tiempo, destreza y medios para ello. Esto es algo que no tienen todas las empresas, por lo que, en caso de estar interesados, lo mejor es confiar en personal profesional que esté acostumbrado a estos trámites tan pesados y desconocidos para la mayoría de los empresarios.
El proceso normal necesario para solicitar una subvención en general sería:
- Tener los medios informativos para tener conocimientos de las diferentes ayudas que se ofrecen en cada momento.
- Tener tiempo para leer cada una de las ayudas para sacar la información relevante y detectar sectores, tipo de empresa, requisitos y plazos. Este punto quizá sea el más pesado porque hay que desmenuzar las publicaciones realizadas por los organismos y sintetizar lo verdaderamente importante para informar a nuestros clientes. Las Administraciones no ponen fácil la lectura y comprensión de estos textos. De ahí que los empresarios ni se planteen entrar en esta aventura.
- Ver qué empresas cumplen con los requisitos. Se contacta con las empresas que pensamos que pueden estar interesadas y les planteamos los términos de las ayudas, la documentación y requisitos que hemos de aportar.
- Preparamos la documentación requerida. En muchas ocasiones hemos de hacer varias solicitudes a otros organismos para tener documentos actualizados, como estar al corriente en las deudas con la Hacienda Pública, certificados de cuenta bancaria, resultados contables, memoria, etc.
- Presentar la documentación. No hace falta decir que para cualquier trámite telemático necesitamos la firma digital de la empresa. Se sube la documentación necesaria (instancias rellenadas, documentos probatorios de los requisitos), se firma digitalmente y se envía en tiempo y forma. Nos descargamos el justificante con el número de registro.
- Hacer seguimiento. Una vez presentada la solicitud hemos de hacer un seguimiento del trámite. Nos pueden requerir de algún defecto o simplemente nos pueden informar si la solicitud ha sido aceptada o denegada.
- Justificación. En algunas ocasiones la ayuda va asociada a alguna acción como realizar un proyecto o una inversión. Al ser aprobada la subvención nos pedirán los comprobantes de la inversión (factura definitiva con el comprobante de pago).
- Cobro de la subvención. Una vez hechas todas las comprobaciones, se realiza el ingreso de la subvención en la cuenta de la empresa. Nos podrían pedir un compromiso de actividad de la empresa. Este dinero debemos contabilizarlo como un ingreso que tributará en su momento.
Como podéis comprobar el trámite no es fácil ni rápido, por eso los empresarios ni se lo plantean, pero es una pena porque muchos empresarios son perfectos candidatos para que se les concedan ayudas y no lo saben.
En Secretaria Externa tenemos una gran experiencia en trámites de ayudas y subvenciones y podemos informarte en cada momento de las ayudas existentes y gestionarlas.
CONSULTANOS SIN COMPROMISO al teléfono 96 107 66 00 (llamando o por WhatsApp) o escríbenos al formulario de contacto de nuestra web secretariaexterna.com